En la sede de la Fundación Impuestos y Competitividad, tuvo lugar el 24 de marzo, a partir de las 16.30, esta tercera sesión de presentación del libro editado en junio de 2024; convocando esta sesión bajo el título de “EL EPÍLOGO DE LA LEY 38/2022: ¿LA PROLONGACIÓN DE LAS MEDIDAS TEMPORALES?. LOS PROBLEMAS DE CONSTITUCIONALIDAD Y QUIEBRA DEL DERECHO EUROPEO”
Tras el acto de apertura, con la intervención del Presidente del Patronato de la Fundación, D. Ignacio Ucelay Sanz, tuvieron lugar las tres mesas en que estaba organizada la sesión; compartiendo tiempo y espacio, los ponentes:
- D José Carlos Cabanes(GARRIGUES), D. David Vilches de Santos (URIA MENÉNDEZ), Dª Carmen Carmona Berraquero (GARRIGUES), D. Antonio Zurera Hernández (BAKER MCKENZIE), Dª Lidia García Fernández (Letrada de las CORTES GENERALES), D. José Manuel Ortiz de Juan (CUATRECASAS) y, además, los invitados, que participaron en los coloquios que tuvieron lugar al final de las mesas; y que representaban a diversos sectores e instituciones, con protagonismo en la aplicación y estudio del sistema tributario, y profundo conocimiento de las concretas cuestiones objeto de exposición y debate. A saber:
Dª Carmen González Gallego (Asesora Fiscal de AEB), D. Juan de Villota Marcos (Director de Asesoría Fiscal de CECA), Dª Violeta Ruiz Almendral (Profesora Titular, Universidad Carlos III) y D. José María Utande San Juan (Letrado del Tribunal Constitucional)
En coherencia con el título de la sesión, se expusieron las valoraciones que sobre las medidas surgidas con la aprobación de la Ley 38/2022 se recogieron en el libro editado, pero además se amplió el análisis a cuestiones surgidas tras la finalización del proyecto y edición del libro; por ejemplo, considerando la “sustitución” del gravamen temporal sobre entidades de crédito por el impuesto sobre márgenes financieros- intereses y comisiones – y los vaivenes parlamentarios respecto de la continuación o no del gravamen sobre el sector energético. Asimismo se valoraron diversas cuestiones relativas al Impuesto sobre Grandes Fortunas, que ha perdido su vocación de “temporalidad”, comentando como actualmente desde algunas instancias se invoca el posible incremento del gravamen patrimonial, como vía idónea para cubrir los nuevos compromisos presupuestarios de los Estados miembro de la UE.
Finalizando, en la tercera mesa, con la consideración de los problemas de constitucionalidad que, tanto el contenido de la Ley 38/2022 como el procedimiento de tramitación parlamentaria de la misma- y de algunas de las normas posteriores- plantean; sin que los varios fallos dictados por el TC hayan puesto fin a los debates sobre tales vicios. Siendo varios los recursos de inconstitucionalidad que, a día de hoy, siguen en tramitación contra las medidas objeto de análisis.
Para facilitar el seguimiento íntegro de la sesión se incorpora la grabación de la misma, fragmentada por “mesas”, para hacer más cómodo el seguimiento “selectivo” de las distintas cuestiones tratadas.