Carta de la presidenta
Queridos amigos:
Ha sido un verdadero honor ocupar el cargo de Presidenta de la Fundación durante el ejercicio 2024 que acabamos de cerrar. Como tal, quiero empezar esta carta recomendando encarecidamente la lectura de la Memoria a la que acompaña esta carta. En ella encontrareis una más extendida descripción de los distintos proyectos y actividades que este año ha realizado la Fundación con el humilde ánimo de contribuir a la construcción de un sistema fiscal en España que coadyuve a la mejora de la seguridad jurídica y la competitividad de nuestras empresas, impulsando medidas que favorezcan un sistema tributario más eficiente y eliminando trabas innecesarias.
Proyectos e iniciativas que han sido posibles gracias a la colaboración de numerosas personas e instituciones, empezando por el personal de la Fundación, encabezado por su Director, sin cuya labor y buen hacer nada de esto sería posible, pero también a todas las instituciones, funcionarios, magistrados, docentes, empresas y profesionales de las firmas del Patronato, sin cuya colaboración desinteresada y/o patrocinio no sería posible cumplir con nuestros objetivos.
Así, fruto de esa colaboración con otras instituciones que caracteriza a la Fundación, y como corolario del proyecto ultimado en 2023 en relación con posibles métodos alternativos y medidas para agilizar la resolución de conflictos, iniciamos el año 2024 con la firma de una declaración conjunta en la que la Fundación, junto con la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE) incidían en la perentoria necesidad de impulsar una reforma normativa en esa línea con el objetivo de reducir la litigiosidad, sin duda uno de los aspectos de nuestro sistema que lacra nuestra competitividad. Declaración a la que se adhería también la Asociación Española de Servicios Avanzados para la Empresa (AESAE).
Desgraciadamente, 2024 ha sido un año en que nuevamente la crisis motivada por diversos factores ha continuado siendo un tema de preocupación, incrementada además por los desgraciados acontecimientos de la DANA. Y por ello una vez más desde la fundación hemos querido aportar nuestro granito de arena proponiendo y apoyando medidas para tratar de paliar sus efectos.
Por su parte, dentro de nuestra actividad investigadora, un año más hemos prestado especial atención a dos tipos de cuestiones. En primer lugar, aquellas identificadas como estructurales, y que requieren una profunda reflexión.
Entre ellas destacar que este año, por primera vez, hemos abordado en exclusiva el análisis de la imposición municipal, destacando la necesidad de una reforma del sistema tributario local para solventar las dificultades técnicas y la conflictividad que presenta.
Pero también merece especial atención el ciclo de sesiones celebradas en el Instituto de Estudios Fiscales, la Universidad Carlos III de Madrid y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid para presentar las conclusiones del proyecto dedicado al análisis en profundidad del impacto del Derecho europeo en el sistema fiscal español, donde contamos con ponentes de primer nivel. Parte esencial de nuestra actividad es divulgar y compartir el resultado de nuestros proyectos.
Pero, obviamente, hemos continuado un año más abordando también cuestiones de rabiosa actualidad, entre las que cabe destacar el proyecto realizado en relación con el análisis y propuestas de posible medidas de reacción ante la crisis o el proyecto destinado al análisis de la reforma de la fiscalidad internacional con la introducción de una imposición mínima (el llamado Pillar II) y la propuesta de la Unión Europea sobre una base imponible común (BEFIT). Iniciativa esta última que sin duda va a suponer un antes y un después en la tributación de las multinacionales, habiendo participado activamente el grupo de trabajo creado por la Fundación no sólo en su análisis, sino también en la activa presentación de observaciones durante el proceso legislativo.
Estamos viviendo años de importantes cambios en el panorama impositivo, con la introducción de nuevos impuestos y la reforma sustancial de otros, en los que la Fundación no ha querido mantenerse como mera observadora.
Por último, también merece especial atención el primer proyecto que desde la Fundación se ha lanzado tratando de abordar las cuestiones fiscales más relevantes que afectan a un sector de la actividad, en este caso el relativo al deporte profesional. Es decir, hemos tratado de cambiar el enfoque desde el tradicional ángulo de análisis de un concreto Impuesto al enfoque basado en la actividad y cómo le afectan las distintas figuras impositivas, tratando a su vez de identificar aspectos de mejora y propuestas de actuación. Sin duda un proyecto ambicioso.
Estos proyectos reflejan nuestro compromiso continuo con la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar el sistema tributario español. Compromiso que continuará en 2025 con la culminación de los proyectos en marcha y el lanzamiento de otros nuevos.
Sin más, agradecer una vez más a todos aquellos que habéis contribuido a llevar adelante este conjunto de actividades, vuestra ayuda es inestimable, – debiendo recordar de modo particular la colaboración prestada por los tres miembros del Patronato que han cesado en su actividad durante 2024- y desear a mi sustituto un año al menos tan fructífero e interesante como el que yo he tenido la suerte de vivir al frente de la Fundación.